domingo, 17 de abril de 2011

MAYAS

                1.  ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.
    La civilización maya se extendió por tres grandes zonas  entre los siglos III y XV: 

Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semi árido con partes bajas donde predomina una planicie calcárea, con clima regularmente seco y cálido. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas.                                                                                                                                                                      
Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical. Incluye las ciudades de Yachilán, Piedras Negras, Uaxactún, Tikal, Palenque y Bonampak.                                                                                                                                                           
Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500  metros sobre el nivel del mar. 

              

              2. VESTIMENTA. 
      La vestimenta maya es una de los grandes valores que desarrolló dicha cultura  y que actualmente es un indicador de su respectiva identidad.
  Antiguamente acostumbraban vestirse: si era hombre, con un taparrabo consistente en una faja que se arrollada a una falda corta de cuero llamada maxtat. En cuento a las  mujeres, se ponían una falda de cintura a los pies, solían también llevar un paño cuadrado que cubría el busto y se anudaba en la espalda. Tanto hombres como mujeres calzaban sandalias y llevaban una manta. Los habitantes de las ciudades se vestían de acuerdo con su rango, que se manifestaba en la vestimenta. Por ejemplo el hombre de la clase popular vestía un calzón sujeto a la cintura por una faja, y una camisa sin mangas. Las mujeres en cambio, se ponían una camisa con tres aberturas, llamadas huipil, que le cubría el torso; desde la cintura a los pies se arrollaban un refajo de colores. Las clases superiores portaban las mismas prendas pero de mejor calidad. Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos.  A medida que avanzaron en tejido agregaron varias prendas a las cuales añadían un significado. Ya que para ellos la estructura de los tejidos se basaba en el sistema de numeración vigesimal. Sistema que representa la unidad e integridad del ser humano.
 
           


         3.DESARROLLO TECNOLÓGICO.  
   La agricultura Maya fue la base de su civilización: maíz, frijoles, calabazas, camote, tomates, yuca, algodón, cacao, y  varias clases de árboles frutales fueron cultivados. Los Mayas almacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero también en bodegas subterráneas. No se puede asegurar desde cuando consumían tortillas, pero otras formas de preparar el maíz son bien conocidas, como el atol, el cual mezclaban con chile para el desayuno, también el pozol, una mezcla con agua y masa, que se llevaba al campo como refrigerio. La cocina de la gente común  (se sabe poco de la de la clase alta) estaba mayormente circunscrita a alimentos simples como cocido, (carne y vegetales), al que se le añadía sal, achiote, chile y pepitoria (semillas de calabaza tostadas y molidas) como condimento. 

   La miel, de la abeja nativa era muy apreciada por los que también practicaron la apicultura  la que hacían usando troncos, vasijas de barro y otros contenedores y celebraban un festival anual con licor de miel en honor del dios de la miel "Aj Mucan Cab". 



Yum Káax- Dios del Maíz.

   El maíz, se preparaba, hirviéndolo o remojándolo en agua con cal, luego era drenado, mientras se encontraba húmedo, se molía en un metate con una piedra de moler o a mano. la masa resultante, se mezclaba luego con agua y chile para hacer atol o el mas espeso, el pozol que llevaban en cuencos al campo, o se palmeaba para hacer tortillas y comerlas con frijoles y chile. En ocasiones especiales se mezclaba con chocolate, chile y carne para hacer tamales, los que se envolvían en hojas de Maxán, para cocinarlos. Las diferentes variedades de frijoles (Negros y Rojos) y calabazas, eran cultivados junto al maíz, y yuca en filas alternas. A diferencia de las actuales etnias, que su dieta esta compuesta en un 75% de maíz, durante el preclásico y el clásico, este no constituía mas del 30% de la dieta y esta era variable dependiendo de cada sitio. 



           4.AGRICULTURA.
    Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, y otros.      

   Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, fortificaciones, baños de vapor (temazcal), entre otras.                                                                                       

   Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores y relieves. Los monumentos y edificios que se han hallado, han demostrado que los templos se edificaban sobre alturas artificiales escalonadas (en forma de pirámide) de planta cuadrada, con un sólo piso y cubiertas de piedras. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copan, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal. 

La  ciudad Maya del Copan.
El Tikal.
Piedras Negras.


     Los mayas construían sus ciudades tanto en regiones altas como bajas. La ciudad maya de Chichen Itzá fue construida en un lugar estratégico, en el centro de la península de Yucatán. 
La falsa bóveda.
   El tipo más común de construcción consiste un núcleo de escombros o pedazos de piedras caliza, mezclada con hormigón o cemento, y recubierta con piedra pulida o estuco. La madera de caoba y zapote proporcionaba los dinteles de las puertas, los refuerzos para las bóvedas, así como andamios, escaleras y rodillos que ayudaban en el trabajo. El logro técnico más característico fue la falsa bóveda, que no es otra cosa que dos muros que se juntan en la parte superior por aproximación de hiladas de piedras. El estuco se usó para enlucir pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía mezclando la cal con agua en una solución de goma vegetal. El enorme peso de las bóvedas y las cresterías (muros de mampostería que se alzaban sobre ellas) obligaba a aumentar el grosor de las paredes y a reducir los vanos. 
Los mayas vivían en casa sencillas, muchas de ellas de una sola habitación principal y muy poco mobiliario. Su estructura dependía de la condición social que cada uno tenía, siendo más amplias y confortables las de los nobles y sacerdotes, mientras que la de los pueblos tendían a ser sencillas, pequeñas y con escasos muebles. 

       De la arquitectura maya se consideran tres estilos: -El estilo de la zona Puuc, que se caracteriza por el empleo de columnas, los zócalos sencillos, las paredes lisas y los frisos enormes y decorados profusamente con mosaicos de piedra; el estilo de  la región Chenes, el cual decoraba toda la superficie de las fachadas con mascarones de piedra; y por último el estilo de Río Bec donde se incluían torres ficticias de mampostería revestida parecidas a las auténticas de Tika.                                                                                                                                        

           5.ESCRITURA.
   Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, etc.
   Se conservan, además de inscripciones, algunos códices, como el de Dresde, el cual contiene un tratado de adivinación y de astronomía; o también el de Madrid, donde se puede apreciar horóscopos y almanaques. Todos los valores materiales, morales y espirituales desarrollados por la cultura maya tienen íntima relación con su cosmovisión.

Códice de Dresde.




Códice de Madrid.
  
   














   Los mayas también inventaron dos calendarios, uno era un calendario anual muy exacto, de 365 días, basado en la órbita de la tierra al rededor del sol, y el otro, de 260 días, era un calendario sagrado usado para predecir el futuro y evitar la mala suerte. 
Escritura jeroglífica.

   Los mayas fueron el primer pueblo de América en desarrollar una forma de escritura  jeroglífica.













       6.LITERATURA.
   Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. 
Chilam Balam.
   Entre las principales obras se pueden citar: 
"El Libro de Chilam Balam": es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI. 
Las antiguas Historias del Quiché.

   El "Popol Vuh" o "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala. 
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos. 
   Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región de Guatemala; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. Es una obra anónima, pero se supone que ha sido escrito hacia 1544. Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.   El significado de los términos que conforman el nombre es:  
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta. 
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel. 
   Para los Quichés de Guatemala,  hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es una Biblia. 

   También se conocen obras como el "Rabinal Achí", que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados, y la captura y muerte de un guerrero notorio; y los "Anales de los Kaqchikeles" que es una conjunción de datos históricos, mitológicos y religiosos, escrito en lengua maya y caracteres latinos. 
Anales de los Kaqchikeles.
Rabinal Achí.

                                                                  

2 comentarios: