lunes, 18 de abril de 2011

GUARANIES

1.ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.

Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y en Argentina. Noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil, la mayor parte de Paraguay, y sureste de Bolivia.


2.VESTIMENTA.


Generalmente estaban desnudos o apenas tapaban sus genitales con un pequeño chiripá o taparrabos de tela, que envolvía la cintura y se desprendía hacia las rodillas. En el invierno se colocaban sobre los hombros una capa corta hecha con pieles de animales.


La mujeres usaban una prenda mínima de corte triangular realizada con plumas de ave denominada "tanga". Al llegar los españoles cambiaron la tanga por el tipoy, túnica sin mangas, hecha de algodón, que cubría el cuerpo desde los hombros hasta las rodillas . Se adornaban con plumas, pinturas y tatuajes, collares de semillas, huesos, objetos de forma y materiales diversos, no usaban calzado.
Los distintivo entre varones y mujeres consistía en que los varones a partir de la pubertad llevaban una especie de clavo (de madera, hueso o piedra) ensartados debajo del labio inferior (tembetá) y las mujeres en las orejas.
Se adornaban los jefes con pectorales de bronce o plata, capas de plumas de colores, tocados y brazaletes de plumas en sus ceremonias. Completaban los adornos collares realizados en algodón y plumas o semillas. Los collares usados por las mujeres podían ser de semillas coloridas, de huesos, de vértebras de pescado, de valvas de caracol o plumas. Los anillos eran confeccionados con cáscaras de frutos de palmera.
Los jóvenes próximos al matrimonio se colocaban flores en el cabello.




3.DESARROLLO TECNOLÓGICO.

Añadir leyenda
Confeccionaban sus útiles para cocinar, comer y tomar agua en arcilla. No trabajaron el metal pero eran unos excelentes alfareros. Sus cerámicas eran algunas muy grandes para guardar una bebida de maíz y algunas inclusive servían como urnas funerarias para enterrar a los muertos. También en cerámica fabricaban sus hornos para las pipas para fumar tabaco en sus ceremonias.
Con corteza fabricaban unos recipientes de diferente forma: cilíndrico
s, con tapa, etc. Se usaban para transportar las cosechas desde el campo y para guardar adornos, ropa. Con cestería se confeccionaban cernidores para la harina de maíz o mandioca (el trigo no es americano). De calabaza, su cáscara seca, fabricaban platos, botellones. Sus cucharas, morteros para moler el maíz para formar harina, banquitos para sentarse y platos los realizaban en madera. 

Arquitectura: Los Guaraníes eran indios sedentarios, cuya principal actividad era la agricultura y podían ser reducidos o esclavizados con facilidad por los portugueses llegados a América en busca de esclavos. Obligados a emigrar constantemente para evitar ser capturados por los portugueses terminaron por asentarse en las márgenes de estos ríos.
Esto fue lo que motivo el interés de la Compañía de Jesús a instalarse hacia el año 1550 en la zona, e iniciar la evangelización.
Algunas de las 11 misiones guaraníes conforman el Circuito Internacional de las Misiones, uno de los mayores atractivos turísticos de la región que significan un alucinante viaje a las raíces de América a través de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Así encontramos la Reducción Jesuítica de San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor.
Se encuentran ubicadas en la provincia de Misiones en la Republica Argentina.

4. ARQUITECTURA.



Al ser sedentarios podían construir casas comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella habitaban varias familias relacionadas. Las aldeas se formaban con 4 y hasta 8 casas, y se rodeaban con empalizadas.        
Añadir leyenda
                                                            Viviendas: Las más senciallas eran los paravientos confeccionadas con palos clavados incliandos y tapados con hojas de palmera y eran levantadas de manera temporaria para pasar la noche fuera de la aldea. Las casas de las aldeas eran muy grandes, tenían unos 50 metros de largo ya que eran habitadas por familias extensas y agrupaba a una unidad social llamada linaje o tevy. Podían vivir hasta 300 personas y luego de la conquista española fueron mermando hasta tener unos 60 habitantes. Las casa tenían un armazón de palos y un techo a dos aguas alto cubierto con hojas de palmera y pasto. Las paredes eran de madera con una cubierta de barro. No tenía ventanas para hacer la casa más fresca para el calor y protegerla de los insectos. Varios tabiques dividían las habitaciones para cada familia. Sus muebles consistían en banquitos de madera, hamacas para dormir. El fogón era el lugar para conversar, reunirse y dormir a su alrededor. Cada familia contaba con uno. Las casas se agrupaban en aldeas, generalmente eran ocho, ordenadas alrededor de un plaza cuadrada donde ser reunían para celebrar sus ceremonias y fiestas. A su vez cada una estaba protegida con empalizadas y rodeadas de pozos con lanzas y palos afilados en 
su interior.

5.ESCRITURA.


Antes de la conquista española de América en el siglo XV, el pueblo guaraní no tenía un sistema de escritura. Los primeros textos en guaraní fueron escritos por misioneros jesuitas, que usaron el alfabeto latino. El abad Antonio Ruiz de Montoya documentó la lengua en sus trabajos Tesoro de la lengua guaraní (un diccionario guaraní-español, impreso en 1639) y Arte y bocabvlario de la lengua guaraní (un compendio de gramática y un diccionario, impreso en 1722) entre otros.

El alfabeto y el deletreo usado en esos libros antiguos era a veces inconsistente y sustancialmente diferente de los modernos. En 1867, el mariscal Francisco Solano López, presidente de Paraguay, creó un Convenio de Escritura para regularlo, pero su esfuerzo no dio resultados.

Añadir leyenda
La escritura fue regulada finalmente en el modelo actual en 1950, en el Congreso de la Lengua Guaraní realizado en Montevideo, por iniciativa de Reinaldo Decoud Larrosa. El sistema elegido tuvo influencia de la notación del Alfabeto Fonético Internacional, y ahora se usa en todo el Paraguay.
Sin embargo, todavía hay algunos desacuerdos entre los lingüistas en detalles del modelo. Algunos creen que el dígrafo CH deber


ía ser cambiado por X; y que G̃ debería ser reemplazado por una simple G, con la tilde colocada en una de las vocales adyacentes.
El nombre guaraní del alfabeto achegety es un neologismo formado con a-che-ge (el nombre de las tres primeras letras) y ty que significa "agrupación", "conjunto".


6.LITERATURA


Cuenta una antigûa leyenda americana que el profeta llamado TAMANDARÉ predijo en tiempos remotos el diluvio universal, cosa que sucedió, cubriendo de agua toda la tierra.
Añadir leyenda
Sólo se salvo de este diluvio una familia caria, gracias que pudo subir a una palmera de cuyos frutos se mantuvieron los sobrevivientes de la misma hasta que el peligro paso, cuando bajaron las aguas, los integrantes de la familia se ubicaron a las orillas de un gran río Araguay, (cuya etimología es ara= cielo guay de o del que se formó de las aguas del diluvio).
Este río se encuentra bordeado de una frondosa vegetación y va desde el Mato Groso, territorio del Brasil y cruza para desembocar en el Atlántico ecuatorial.
La leyenda sólo recuerda los nombres de los varones de la familia escogida para poblar la tierra. El Karai que se llamaba áimar (para hacer o generar) con dos hijos Tupí el mayor y Guaraní el menor, ambos con sus esposas.
Al morir sus padres ambos matrimonios siguieron en la casa paterna, en una completa armonía, cultivando las tierras, cazando, pescando y criando sus hijos dentro de una gran pureza de cuerpo y alma.
Era un verdadero paraíso terrenal. Así los encontraron los conquistadores. Tupí y Guaraní fueron hermanos muy unidos, valerosos cazadores, nadadores en todo el sentido de la palabra.
Cada cual tenía sus trabajos, los hombres, cultivaban la tierra, cazaban, sacaban el yety (boniato) mandl"o (mandioca) el el avakachi (ananá) que saturaba con su fragancia el ambiente del KoKu (chacra) y las mujeres se ocupaban de los trabajos domésticos. O sea cocinaban, lavaban etc.etc.etc.
En el hogar había un araraka (papagayo) que parloteaba y era el entretenimiento de la familia. Pero este un día empezó hablar de más y comenzó una cizaña entre las familias, siento el gran promotor que los hermanos se separaran. Cuando Guaraní regresaba del monte trayendo miel de abejas y frutas frescas le repetía el cuento que Tupí lo traicionaba con su esposa. La duda que sembró, dió paso a la desconfianza y, desunió a la feliz familia.
Guaraní, sabiamente resolvió para no pelearse con su hermano alejarse hacia el sur con su mujer y ubicarla en un lugar hoy llamado Paraguay, Tupí establecido en la querencia paterna y su descendencia fue poblando lo que hoy es Brasil, extendiéndose hacía el norte.
Este es el génesis, que según la leyenda, de esta dos grandes familias carias, que llegaron a construir con el correr de los tiempos las dos razas más importantes de América la Tupí y la Guaraní.
Esta leyenda de Tupí y Guaraní, se relata de generación en generación en el dulce idioma de la raza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario