lunes, 18 de abril de 2011

GUARANIES

1.ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.

Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en el Paraguay y en Argentina. Noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de las provincias de Chaco y Formosa), sur y suroeste de Brasil, la mayor parte de Paraguay, y sureste de Bolivia.


2.VESTIMENTA.


Generalmente estaban desnudos o apenas tapaban sus genitales con un pequeño chiripá o taparrabos de tela, que envolvía la cintura y se desprendía hacia las rodillas. En el invierno se colocaban sobre los hombros una capa corta hecha con pieles de animales.


La mujeres usaban una prenda mínima de corte triangular realizada con plumas de ave denominada "tanga". Al llegar los españoles cambiaron la tanga por el tipoy, túnica sin mangas, hecha de algodón, que cubría el cuerpo desde los hombros hasta las rodillas . Se adornaban con plumas, pinturas y tatuajes, collares de semillas, huesos, objetos de forma y materiales diversos, no usaban calzado.
Los distintivo entre varones y mujeres consistía en que los varones a partir de la pubertad llevaban una especie de clavo (de madera, hueso o piedra) ensartados debajo del labio inferior (tembetá) y las mujeres en las orejas.
Se adornaban los jefes con pectorales de bronce o plata, capas de plumas de colores, tocados y brazaletes de plumas en sus ceremonias. Completaban los adornos collares realizados en algodón y plumas o semillas. Los collares usados por las mujeres podían ser de semillas coloridas, de huesos, de vértebras de pescado, de valvas de caracol o plumas. Los anillos eran confeccionados con cáscaras de frutos de palmera.
Los jóvenes próximos al matrimonio se colocaban flores en el cabello.




3.DESARROLLO TECNOLÓGICO.

Añadir leyenda
Confeccionaban sus útiles para cocinar, comer y tomar agua en arcilla. No trabajaron el metal pero eran unos excelentes alfareros. Sus cerámicas eran algunas muy grandes para guardar una bebida de maíz y algunas inclusive servían como urnas funerarias para enterrar a los muertos. También en cerámica fabricaban sus hornos para las pipas para fumar tabaco en sus ceremonias.
Con corteza fabricaban unos recipientes de diferente forma: cilíndrico
s, con tapa, etc. Se usaban para transportar las cosechas desde el campo y para guardar adornos, ropa. Con cestería se confeccionaban cernidores para la harina de maíz o mandioca (el trigo no es americano). De calabaza, su cáscara seca, fabricaban platos, botellones. Sus cucharas, morteros para moler el maíz para formar harina, banquitos para sentarse y platos los realizaban en madera. 

Arquitectura: Los Guaraníes eran indios sedentarios, cuya principal actividad era la agricultura y podían ser reducidos o esclavizados con facilidad por los portugueses llegados a América en busca de esclavos. Obligados a emigrar constantemente para evitar ser capturados por los portugueses terminaron por asentarse en las márgenes de estos ríos.
Esto fue lo que motivo el interés de la Compañía de Jesús a instalarse hacia el año 1550 en la zona, e iniciar la evangelización.
Algunas de las 11 misiones guaraníes conforman el Circuito Internacional de las Misiones, uno de los mayores atractivos turísticos de la región que significan un alucinante viaje a las raíces de América a través de monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
Así encontramos la Reducción Jesuítica de San Ignacio Mini, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor.
Se encuentran ubicadas en la provincia de Misiones en la Republica Argentina.

4. ARQUITECTURA.



Al ser sedentarios podían construir casas comunitarias hechas con troncos y hojas y en ella habitaban varias familias relacionadas. Las aldeas se formaban con 4 y hasta 8 casas, y se rodeaban con empalizadas.        
Añadir leyenda
                                                            Viviendas: Las más senciallas eran los paravientos confeccionadas con palos clavados incliandos y tapados con hojas de palmera y eran levantadas de manera temporaria para pasar la noche fuera de la aldea. Las casas de las aldeas eran muy grandes, tenían unos 50 metros de largo ya que eran habitadas por familias extensas y agrupaba a una unidad social llamada linaje o tevy. Podían vivir hasta 300 personas y luego de la conquista española fueron mermando hasta tener unos 60 habitantes. Las casa tenían un armazón de palos y un techo a dos aguas alto cubierto con hojas de palmera y pasto. Las paredes eran de madera con una cubierta de barro. No tenía ventanas para hacer la casa más fresca para el calor y protegerla de los insectos. Varios tabiques dividían las habitaciones para cada familia. Sus muebles consistían en banquitos de madera, hamacas para dormir. El fogón era el lugar para conversar, reunirse y dormir a su alrededor. Cada familia contaba con uno. Las casas se agrupaban en aldeas, generalmente eran ocho, ordenadas alrededor de un plaza cuadrada donde ser reunían para celebrar sus ceremonias y fiestas. A su vez cada una estaba protegida con empalizadas y rodeadas de pozos con lanzas y palos afilados en 
su interior.

5.ESCRITURA.


Antes de la conquista española de América en el siglo XV, el pueblo guaraní no tenía un sistema de escritura. Los primeros textos en guaraní fueron escritos por misioneros jesuitas, que usaron el alfabeto latino. El abad Antonio Ruiz de Montoya documentó la lengua en sus trabajos Tesoro de la lengua guaraní (un diccionario guaraní-español, impreso en 1639) y Arte y bocabvlario de la lengua guaraní (un compendio de gramática y un diccionario, impreso en 1722) entre otros.

El alfabeto y el deletreo usado en esos libros antiguos era a veces inconsistente y sustancialmente diferente de los modernos. En 1867, el mariscal Francisco Solano López, presidente de Paraguay, creó un Convenio de Escritura para regularlo, pero su esfuerzo no dio resultados.

Añadir leyenda
La escritura fue regulada finalmente en el modelo actual en 1950, en el Congreso de la Lengua Guaraní realizado en Montevideo, por iniciativa de Reinaldo Decoud Larrosa. El sistema elegido tuvo influencia de la notación del Alfabeto Fonético Internacional, y ahora se usa en todo el Paraguay.
Sin embargo, todavía hay algunos desacuerdos entre los lingüistas en detalles del modelo. Algunos creen que el dígrafo CH deber


ía ser cambiado por X; y que G̃ debería ser reemplazado por una simple G, con la tilde colocada en una de las vocales adyacentes.
El nombre guaraní del alfabeto achegety es un neologismo formado con a-che-ge (el nombre de las tres primeras letras) y ty que significa "agrupación", "conjunto".


6.LITERATURA


Cuenta una antigûa leyenda americana que el profeta llamado TAMANDARÉ predijo en tiempos remotos el diluvio universal, cosa que sucedió, cubriendo de agua toda la tierra.
Añadir leyenda
Sólo se salvo de este diluvio una familia caria, gracias que pudo subir a una palmera de cuyos frutos se mantuvieron los sobrevivientes de la misma hasta que el peligro paso, cuando bajaron las aguas, los integrantes de la familia se ubicaron a las orillas de un gran río Araguay, (cuya etimología es ara= cielo guay de o del que se formó de las aguas del diluvio).
Este río se encuentra bordeado de una frondosa vegetación y va desde el Mato Groso, territorio del Brasil y cruza para desembocar en el Atlántico ecuatorial.
La leyenda sólo recuerda los nombres de los varones de la familia escogida para poblar la tierra. El Karai que se llamaba áimar (para hacer o generar) con dos hijos Tupí el mayor y Guaraní el menor, ambos con sus esposas.
Al morir sus padres ambos matrimonios siguieron en la casa paterna, en una completa armonía, cultivando las tierras, cazando, pescando y criando sus hijos dentro de una gran pureza de cuerpo y alma.
Era un verdadero paraíso terrenal. Así los encontraron los conquistadores. Tupí y Guaraní fueron hermanos muy unidos, valerosos cazadores, nadadores en todo el sentido de la palabra.
Cada cual tenía sus trabajos, los hombres, cultivaban la tierra, cazaban, sacaban el yety (boniato) mandl"o (mandioca) el el avakachi (ananá) que saturaba con su fragancia el ambiente del KoKu (chacra) y las mujeres se ocupaban de los trabajos domésticos. O sea cocinaban, lavaban etc.etc.etc.
En el hogar había un araraka (papagayo) que parloteaba y era el entretenimiento de la familia. Pero este un día empezó hablar de más y comenzó una cizaña entre las familias, siento el gran promotor que los hermanos se separaran. Cuando Guaraní regresaba del monte trayendo miel de abejas y frutas frescas le repetía el cuento que Tupí lo traicionaba con su esposa. La duda que sembró, dió paso a la desconfianza y, desunió a la feliz familia.
Guaraní, sabiamente resolvió para no pelearse con su hermano alejarse hacia el sur con su mujer y ubicarla en un lugar hoy llamado Paraguay, Tupí establecido en la querencia paterna y su descendencia fue poblando lo que hoy es Brasil, extendiéndose hacía el norte.
Este es el génesis, que según la leyenda, de esta dos grandes familias carias, que llegaron a construir con el correr de los tiempos las dos razas más importantes de América la Tupí y la Guaraní.
Esta leyenda de Tupí y Guaraní, se relata de generación en generación en el dulce idioma de la raza.





DIAGUITAS

         1.ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.

Los diaguitas habitaron el Norte Chico, teniendo como límite norte el río Copiapó. Su límite sur no está bien definido, pues según algunos estudios sería el río Choapa y según otros, el río Aconcagua. Las características geográficas de la zona que habitaban los diaguitas corresponden a los Valles Transversales, formados por las cadenas montañosas que se desprenden de la Cordillera de los Andes interrumpiendo la planicie interior. La vegetación se componía de jarales, chañares, algarrobos y pimientos. Degus, zorros, perdices y vizcachas constituyen parte de la fauna de esta zona.




              2.VESTIMENTA.

  Vestían largas camisetas de lana tejida con adornos geométricos y ponchos. Calzaban ojotas de cuero, algunos se cubrían la cabeza con un gorro con orejeras, de colores muy vivaces. Otros usaban vinchas, prendedores, aros y coloridas pecheras, de plumas, huesos, piedras y metales. Del tipo de vestimenta que usaban los diaguitas, se sabe que utilizaron el algodón y la lana de llama. Restos arqueológicos han podido determinar que utilizaban collares y adornos de piedra de malaquita y de conchas.





   


          3.DESARROLLO TECNOLÓGICO.


  A la llegada de los españoles en el siglo XVI, desarrollaban una agricultura bastante avanzada pues empleaban técnicas como el riego y el cultivo en terrazas. En éstas sembraban maíz, papa, quínoa, algodón y zapallo. Todos estos cultivos eran de alto rendimiento. Otra de las actividades que realizaban era el pastoreo de rebaños de llama que habían logrado desarrollar con la domesticación de este animal. Esta actividad se complementaba con la caza del guanaco.
  Los diaguitas también practicaron el comercio con los pueblos de la costa, de los cuales obtenían pescados, mariscos, conchas, plumas de aves, cuero de lobo de mar, etc. Por su parte, mantenían comercio con los pueblos del interior que les proporcionaban: metales, sal, coca, y algunos alimentos vegetales.



  En nuestros días los diaguitas son reconocidos, fundamentalmente, por su alfarería de formas variadas (jarros zapatos y patos), y los platos de paredes, decorados con franjas geométricas de colores contrastantes: blanco, negro y rojo.
  En su tiempo fueron grandes trabajadores del cobre, metal con el que hicieron adornos, pero también cuchillos, cinceles y anzuelos. 








        4.ARQUITECTURA.


  Las construcciones que utilizaban para vivir eran chozas agrupadas en aldeas pequeñas a las que se sumaban unas bodegas subterráneas empleadas para almacenar maíz y otros alimentos.



  La vivienda: Las formas de las viviendas iban de lo rectangular a lo cuadrangular. Se componían de varias habitaciones comunicadas entre sí, con angostas puertas para su salida al exterior. Utilizaron, en su construcción, el método pirca (superposición de piedras) el techo, a dos aguas, era de paja o torta (mezcla de paja, ramas y barro).
  


Los diaguitas habitaban dos tipos de aldeas según fuera tiempo de paz o de guerra:



·        En tiempo de paz las aldeas estaban formadas por viviendas fabricadas con material ligero de origen vegetal. En un caso, se especifica que las casas se concentraban en un espacio reducido, "estaban muy espesas", señala un cronista. Entre las casas de estos pueblos se destacaba la "ramada o casa grande" del jefe, probablemente vinculada a sus necesidades ceremoniales o a sus hábitos poligénicos. Otra estructura que se debió destacar en la aldea o en su proximidad era la casa o especie de santuario del chaman o sacerdote del valle.
·        En tiempos de guerra, los diaguitas habitaban aldeas fortificadas o pukara, ubicados en sitios elevados, de difícil acceso, fáciles de defender y apropiados para arrojar proyectiles desde lo alto a los atacantes. Eran construidos con murallas de piedras y en algunos casos se describen entradas de madera y estacadas o palenques.







         5.ESCRITURA.


  El principal conocimiento que masivamente se posee sobre los diaguitas esta relacionado a su rico arte cerámico, reconocible por su factura y ornamentación decoración con figuras geométricas. En la mayor parte de los casos el diseño privilegia los colores blancos, rojos y el negro.



          6.LITERATURA.

El idioma del pueblo diaguita era el kakán. Era una lengua que actualmente esta extinguida, de la que se conservan topónimos y otras escasas palabras en el habla coloquial. Nunca se supo cómo se hablaba el kakán, se cree que se hablaba de forma gutural, es decir, haciendo sonidos verbales y faringeales. La articulación se hacía solo con el paladar.
Desapareció en el siglo XVII.

domingo, 17 de abril de 2011

INCAS

              1. ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.
   Los incas, también llamados quechuas, ocuparon la región andina del Perú, la cual comprende tres regiones:

_ la costa;

_ la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes;

_ y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.

   Cuzco fue su capital. 

   En la costa, en los valles fértiles y húmedos de la sierra, habitaban diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. 





         2. VESTIMENTA.
   El vestuario inca se caracterizaba por su especial cuidado en el tocado, las clases más altas llevaban la insignia real que consistía en flecos agarrados con un cordón multicolor, adornado en la parte superior con plumas de aves. 


   Las mujeres vestían de manera sencilla. Lo que las diferenciaba a una de otras según su clase, no era la complejidad en la confección sino la calidad de los géneros con que estaban fabricados los vestidos.

   La ropa típica era una túnica rectangular que se colocaba por la cabeza, esta era ancha, luego se ceñía a la cintura con un lazo y cuya extensión llegaba hasta los tobillos. Sobre el vestido, llevaban una capa tejida de alpaca. 

  Las damas de la nobleza tenían el privilegio de llevar telas más sofisticadas y coloridas, como así también capas de vicuña. 



   En relación con la vestimenta masculina, los hombres comunes usaban un especie de poncho llamado onka que, normalmente, era tejido en alpaca. Encima de esta prenda, y en los días de frío, usaban una capa, también tejida, que se llamaba yacolla. A ésta indumentaria se sumaba un taparrabo, el wara cicoy, entre las piernas. Para las clases altas cobraba especial significación, la virilidad del portador. También llevaban accesorios, que variaban según el rango y la ocasión en que eran usados: peines elaborados con espinas, madera, orejeras y alfileres de cobre, plata y oro. 


          3. DESARROLLO TECNOLÓGICO.
   Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, aunque también se especializaban en la ganadería, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos, alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y repartirlos por todo su territorio. El desarrollo agrícola inca y las técnicas usadas fueron tan efectivas que muchos expertos consideran que si se reutilizaran hoy en día, se solucionarían los problemas de nutrición de la gente de los Andes por muchas décadas.

   Cultivaban maíz, papa, coca, quinua, entre otros elementos.

        
   


          4. ARQUITECTURA.
   La arquitectura desarrollada en el incario se caracterizaba por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. Los incas utilizaron una decoración bastante sobria. 
   El principal material utilizado fue la piedra, en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. 

























Cusco.
   Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado. 
   En el mundo, ninguna otra civilización moderna podría alcanzar la técnica, habilidad y facilidad para tallar el material lítico como lo hicieron los quechuas en esta parte de la tierra. Se los reconoce entre algunos y otros aspectos, en su organización social equilibrada, dominio y manera peculiar de trabajar las piedras, su conocimiento avanzado, organizado y diseñando, y debido a su época y sin la intervención o influencia de otras culturas intercontinentales ellos desarrollaron una de las civilizaciones más avanzadas del planeta.
Machu Pichu.


          5. ESCRITURA.
   Los incas no tuvieron escritura propiamente dicha. Su manera de escribir era el quipu, conjunto de cuerdas, unas largas principales, de las cuales colgaban otras más pequeñas; La combinación de nudos, tamaños y colores les servían para guardar memoria de ciertos hechos.


  En esos hilos se hacían nudos de distintos tamaños y colores, que, según estuvieran más juntos o más separados, tenían significados diferentes. No todo el mundo sabía descifrar el quipu: los quipucamayoc eran los especialistas encargados de hacerlos, leerlos y guardarlos. Los hijos de los nobles aprendían en la escuela la lectura de quipus. Quipu significa nudo y se empleaba para los cálculos.  
   Por medio de los quipus se podía saber, por ejemplo, que asuntos importantes habían pasado durante el gobierno de un antiguo Inca, cuanta gente vivía en un pueblo, cuanto maíz o unidades de otros alimentos había en los depósitos. En las provincias había cronistas encargados de consignar hechos importantes, que se transmitían por relación oral con la ayuda de los quipus para ordenación de los sucesos. De todos modos estaban muy lejos de poseer la escritura jeroglífica y pictórica de los aztecas. 
   También tenían haravecs, poetas y en sentido literal inventores, que componían canciones para las fiestas reales, especialmente para ser cantadas en las comidas. 

        6. LITERATURA.
    Existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reino del Perú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra "Nueva crónica" y "buen gobierno" permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista. 
   Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los más influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la importancia del carácter bilingüe y multicultural del Perú. 
   La poesía incaica o quechua tenía como temas las plantas, las flores, los animales, debido a sus actividades agrícolas. 
   Sus poesías se acompañaban con música y baile. 

   Había puestos determinados entre los poetas y artistas incas, por ejemplo el "amauta" era el poeta oficial de la corte, el "haravec" el poeta popular. Como también los cantos entonados tenían su respectivo nombre, por ejemplo el "yaravi" era poesía lírica de tema amatorio, y el "hahuay" era un lamento.

    









MAYAS

                1.  ZONA GEOGRÁFICA DONDE HABITABAN.
    La civilización maya se extendió por tres grandes zonas  entre los siglos III y XV: 

Zona Norte: Que incluye los actuales estados de Yucatán, en su totalidad y la mayor parte de Campeche y Quintana Roo. En tal territorio el terreno es pedregoso y semi árido con partes bajas donde predomina una planicie calcárea, con clima regularmente seco y cálido. No hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas.                                                                                                                                                                      
Zona Central: Cuenta desde el río Usumacinta o Grijalba en el actual estado de Tabasco, hasta la parte oriental de Honduras, incluyendo también el Petén guatemalteco, Belice y parte de Chiapas. Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la temporada. La vegetación es de tipo tropical. Incluye las ciudades de Yachilán, Piedras Negras, Uaxactún, Tikal, Palenque y Bonampak.                                                                                                                                                           
Zona Sur: Comprende las tierras altas y la faja costera del océano Pacífico, con parte de Chiapas, Guatemala y El Salvador. El clima es templado y frío en las serranías, con zonas calientes y húmedas, pobladas de densos pinares y cipreses en su mayoría. Hay alturas que sobrepasan los 1500  metros sobre el nivel del mar. 

              

              2. VESTIMENTA. 
      La vestimenta maya es una de los grandes valores que desarrolló dicha cultura  y que actualmente es un indicador de su respectiva identidad.
  Antiguamente acostumbraban vestirse: si era hombre, con un taparrabo consistente en una faja que se arrollada a una falda corta de cuero llamada maxtat. En cuento a las  mujeres, se ponían una falda de cintura a los pies, solían también llevar un paño cuadrado que cubría el busto y se anudaba en la espalda. Tanto hombres como mujeres calzaban sandalias y llevaban una manta. Los habitantes de las ciudades se vestían de acuerdo con su rango, que se manifestaba en la vestimenta. Por ejemplo el hombre de la clase popular vestía un calzón sujeto a la cintura por una faja, y una camisa sin mangas. Las mujeres en cambio, se ponían una camisa con tres aberturas, llamadas huipil, que le cubría el torso; desde la cintura a los pies se arrollaban un refajo de colores. Las clases superiores portaban las mismas prendas pero de mejor calidad. Entre los accesorios había sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos.  A medida que avanzaron en tejido agregaron varias prendas a las cuales añadían un significado. Ya que para ellos la estructura de los tejidos se basaba en el sistema de numeración vigesimal. Sistema que representa la unidad e integridad del ser humano.
 
           


         3.DESARROLLO TECNOLÓGICO.  
   La agricultura Maya fue la base de su civilización: maíz, frijoles, calabazas, camote, tomates, yuca, algodón, cacao, y  varias clases de árboles frutales fueron cultivados. Los Mayas almacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero también en bodegas subterráneas. No se puede asegurar desde cuando consumían tortillas, pero otras formas de preparar el maíz son bien conocidas, como el atol, el cual mezclaban con chile para el desayuno, también el pozol, una mezcla con agua y masa, que se llevaba al campo como refrigerio. La cocina de la gente común  (se sabe poco de la de la clase alta) estaba mayormente circunscrita a alimentos simples como cocido, (carne y vegetales), al que se le añadía sal, achiote, chile y pepitoria (semillas de calabaza tostadas y molidas) como condimento. 

   La miel, de la abeja nativa era muy apreciada por los que también practicaron la apicultura  la que hacían usando troncos, vasijas de barro y otros contenedores y celebraban un festival anual con licor de miel en honor del dios de la miel "Aj Mucan Cab". 



Yum Káax- Dios del Maíz.

   El maíz, se preparaba, hirviéndolo o remojándolo en agua con cal, luego era drenado, mientras se encontraba húmedo, se molía en un metate con una piedra de moler o a mano. la masa resultante, se mezclaba luego con agua y chile para hacer atol o el mas espeso, el pozol que llevaban en cuencos al campo, o se palmeaba para hacer tortillas y comerlas con frijoles y chile. En ocasiones especiales se mezclaba con chocolate, chile y carne para hacer tamales, los que se envolvían en hojas de Maxán, para cocinarlos. Las diferentes variedades de frijoles (Negros y Rojos) y calabazas, eran cultivados junto al maíz, y yuca en filas alternas. A diferencia de las actuales etnias, que su dieta esta compuesta en un 75% de maíz, durante el preclásico y el clásico, este no constituía mas del 30% de la dieta y esta era variable dependiendo de cada sitio. 



           4.AGRICULTURA.
    Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, y otros.      

   Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de pelota, fortificaciones, baños de vapor (temazcal), entre otras.                                                                                       

   Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores y relieves. Los monumentos y edificios que se han hallado, han demostrado que los templos se edificaban sobre alturas artificiales escalonadas (en forma de pirámide) de planta cuadrada, con un sólo piso y cubiertas de piedras. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copan, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal. 

La  ciudad Maya del Copan.
El Tikal.
Piedras Negras.


     Los mayas construían sus ciudades tanto en regiones altas como bajas. La ciudad maya de Chichen Itzá fue construida en un lugar estratégico, en el centro de la península de Yucatán. 
La falsa bóveda.
   El tipo más común de construcción consiste un núcleo de escombros o pedazos de piedras caliza, mezclada con hormigón o cemento, y recubierta con piedra pulida o estuco. La madera de caoba y zapote proporcionaba los dinteles de las puertas, los refuerzos para las bóvedas, así como andamios, escaleras y rodillos que ayudaban en el trabajo. El logro técnico más característico fue la falsa bóveda, que no es otra cosa que dos muros que se juntan en la parte superior por aproximación de hiladas de piedras. El estuco se usó para enlucir pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía mezclando la cal con agua en una solución de goma vegetal. El enorme peso de las bóvedas y las cresterías (muros de mampostería que se alzaban sobre ellas) obligaba a aumentar el grosor de las paredes y a reducir los vanos. 
Los mayas vivían en casa sencillas, muchas de ellas de una sola habitación principal y muy poco mobiliario. Su estructura dependía de la condición social que cada uno tenía, siendo más amplias y confortables las de los nobles y sacerdotes, mientras que la de los pueblos tendían a ser sencillas, pequeñas y con escasos muebles. 

       De la arquitectura maya se consideran tres estilos: -El estilo de la zona Puuc, que se caracteriza por el empleo de columnas, los zócalos sencillos, las paredes lisas y los frisos enormes y decorados profusamente con mosaicos de piedra; el estilo de  la región Chenes, el cual decoraba toda la superficie de las fachadas con mascarones de piedra; y por último el estilo de Río Bec donde se incluían torres ficticias de mampostería revestida parecidas a las auténticas de Tika.                                                                                                                                        

           5.ESCRITURA.
   Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, etc.
   Se conservan, además de inscripciones, algunos códices, como el de Dresde, el cual contiene un tratado de adivinación y de astronomía; o también el de Madrid, donde se puede apreciar horóscopos y almanaques. Todos los valores materiales, morales y espirituales desarrollados por la cultura maya tienen íntima relación con su cosmovisión.

Códice de Dresde.




Códice de Madrid.
  
   














   Los mayas también inventaron dos calendarios, uno era un calendario anual muy exacto, de 365 días, basado en la órbita de la tierra al rededor del sol, y el otro, de 260 días, era un calendario sagrado usado para predecir el futuro y evitar la mala suerte. 
Escritura jeroglífica.

   Los mayas fueron el primer pueblo de América en desarrollar una forma de escritura  jeroglífica.













       6.LITERATURA.
   Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. 
Chilam Balam.
   Entre las principales obras se pueden citar: 
"El Libro de Chilam Balam": es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya. Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales. Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor del siglo XVI. 
Las antiguas Historias del Quiché.

   El "Popol Vuh" o "Las antiguas Historias del Quiché", es el libro sagrado de los indios quichés que habitaban en la zona de Guatemala. 
Se explicaba en él el origen del mundo y de los indios mayas. También se relataba la historia de todos los soberanos. 
   Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones mayas de quienes habitaban la región de Guatemala; pero también aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a misioneros católicos. Es una obra anónima, pero se supone que ha sido escrito hacia 1544. Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.   El significado de los términos que conforman el nombre es:  
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta. 
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel. 
   Para los Quichés de Guatemala,  hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es una Biblia. 

   También se conocen obras como el "Rabinal Achí", que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados, y la captura y muerte de un guerrero notorio; y los "Anales de los Kaqchikeles" que es una conjunción de datos históricos, mitológicos y religiosos, escrito en lengua maya y caracteres latinos. 
Anales de los Kaqchikeles.
Rabinal Achí.